Concluye primera ronda oficial sobre Tratado de Libre
Comercio
Santo Domingo, 16 ene.- Funcionarios y técnicos dominicanos y estadounidenses
que negocian un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, concluyen
hoy la primera ronda celebrada durante cinco días a puerta cerrada en Santo
Domingo.
Las conversaciones culminan con las discusiones de los grupos de acceso a
mercados agrícolas, servicios y jefes negociadores.
La primera ronda de negociación del TLC entre República Dominicana y EEUU han estado presidida por la ministra de Industria y Comercio
dominicana, Sonia Guzmán, y la representante adjunta de Comercio Exterior de
EEUU para las Américas, Regina Vargo.
Esta ronda ha tenido como objetivo principal establecer detalles sobre el
acuerdo, según dijo este jueves Guzmán.
La funcionaria dominicana explicó al participar en un almuerzo de la Cámara
América de Comercio de República Dominicana que los "avances y resultados
tangibles" de esta negociaciones podrán destacarse tras la segunda ronda
de negocios, que se celebrará el próximo mes en San Juan, Puerto Rico.
Funcionarios de ambos países esperan firmar el TLC entre abril y mayo próximo,
pero antes celebrarán dos reuniones.
Además de la de San Juan, del 12 al 16 de febrero, se celebrará otra en marzo
en Washington.
"Les aseguramos que nos mantendremos empeñados en obtener beneficios que
propicien el desarrollo a través del comercio y la inversión", aseguró
Guzmán durante su discurso en el almuerzo, en que también participó Vargo.
Sobre la solicitud de algunos sectores locales de que se postergue la
aplicación del TLC hasta el 2007, Guzmán señaló que sería "lesivo" ya
que, a su juicio, esto no haría más que "demorar el desarrollo de sectores
industriales y agrícolas" del país.
"El libre comercio es un acontecimiento irreversible y la República
Dominicana, al igual como ocurre con otras naciones del hemisferio y resto del
mundo, está inmerso en ese proceso", dijo.
Guzmán y Vargo confiaron en que, tras la firma de este acuerdo, el país no
perderá los beneficios que tiene a través de la Iniciativa de la Cuenca del
Caribe (ICC). EFE
mf/chg
MUN MWM CFL ICX INF
POL:POLITICA,EXTERIOR ECO:ECONOMIA,MERCADOS-FINANZAS,-