Advierte fondo de poblacion de onu que SIDA es enfermedad de jovenes

Madrid, 8 Oct.- Dos millones y medio de personas entre 15 y 25 años se infectan cada año del Síndrome de Inmunodefiencia Adquirida (SIDA), reveló el informe presentado hoy aquí por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

El UNFPA realiza campañas permanentes de concientización a los menores de 25 años, casi la mitad de los habitantes del mundo.

Reveló que la mayoría de estos jóvenes carecen de información, conocimientos prácticos y servicios que necesitan para protegerse a sí mismos contra la infección con el virus del VIH.

La propagación de la epidemia prosigue a un ritmo de una persona de esta edad infectada cada 14 segundos, en su mayoría mujeres, que por razones de género y sobre todo culturales son más vulnerables.

La directora de la División de América Latina y el Caribe de UNFPA, Marisela Padrón, hizo hincapié en la necesidad de actuar en los países donde el virus presenta una fase "preliminar", porque "los tratamientos posteriores previos son más caros".

Añadió que "algunos gobiernos -no diré nombres- no tienen conciencia del fenómeno", por lo que hay que llegar a los jóvenes directamente, sobre todo a los que "quedaron fuera de la red escolar, cosa frecuente en muchos de estos países".

Padrón destacó la pobreza entre los factores que contribuyen a la epidemia, tanto que un estudio del Banco Mundial en 72 países resaltó que un aumento de dos mil dólares el ingreso per cápita supone una disminución del cuatro por ciento de las infecciones.

Ser mujer es otro factor de riesgo, pues en el mundo hay siete millones 300 mil infectadas, frente a cuatro millones y medio de varones.

Las razones son varias, señaló Padrón, entre ellas que los patrones culturales no fomentan que las mujeres impongan el uso del preservativo a sus compañeros, normalmente mucho mayores que ellas y ya infectados.

De hecho, el matrimonio entre hombre mayor y mujer joven se convirtió en una de las formas más frecuente de contagio en los últimos años, porque además de la experiencia previa del marido son más usuales las relaciones extra conyugales.

El informe reflejó también una realidad, es decir, que los adolescentes de cualquier parte del mundo tienen experiencias distintas, pero todos comparten la esperanza por un futuro mejor.