ANTIBIÓTICOS PUDIERAN AYUDAR A RETRASAR ALZHEIMER: ESTUDIO   

 

LOS ANGELES .- Una combinación de dos antibióticos comunes podría ayudar a retrasar el mal de Alzheimer, dijeron el jueves investigadores canadienses.

 

Un estudio con 101 pacientes de Alzheimer tratados con los antibióticos doxiciclina y rifampina por tres meses reflejó un deterioro mental menos significativo que otros tratados con placebos, dijo el doctor Mark Loeb, profesor asociado de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, y el principal autor del estudio.

 

"El régimen de antibióticos podría permitir a una persona que sufre del mal de Alzheimer seguir en su casa y evitar que la envíen a un asilo de ancianos u otra institución, al menos por un período de tiempo", dijo Loeb.

 

La Asociación Alzheimer, sin embargo, advirtió cautela antes de generalizar resultados de un estudio relativamente pequeño. "No hay datos suficientes... para recomendar un tratamiento de antibióticos a los médicos, los pacientes y los familiares", dijo la asociación en un comunicado.

 

El mal de Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa que altera el cerebro, causando pérdida irreparable de memoria, pensamiento y comportamiento.

 

Las autoridades de salud de Estados Unidos se preparan para un incremento del Alzheimer entre la población que nació después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente más de 4,5 millones de personas en Estados Unidos sufren la enfermedad, que siempre es fatal y no tiene una cura conocida.

 

El efecto protector del régimen de antibióticos es similar a los llamados inhibidores de colinesterasa, como los medicamentos Aricept de Pfizer Inc. y Exelon de Novartis AG, la única clase de terapias aprobadas actualmente para tratar la enfermedad, dijo Loeb.

 

Sin embargo, solamente alrededor de la mitad de los pacientes de Alzheimer responden a esos medicamentos, según la Asociación Alzheimer.

 

Loeb dijo que existe una teoría de que una bacteria común que causa la neumonía podría jugar una función en el desarrollo del mal de Alzheimer, pero el estudio de antibióticos no encontró indicios de que los niveles de bacterias disminuyeran en el grado que se esperaba.

 

El científico sugirió que los antibióticos pudieran trabajar interfiriendo en la concentración de placas alrededor de las neuronas en el cerebro, una cualidad del Alzheimer. También es posible que los efectos antiinflamatorios de los antibióticos sean críticos.

 

Más trabajo s necesita para determinar un mecanismo exacto de acción. "Nos gustaría que otras personas replicaran este estudio y observaran los mecanismos de acción", dijo Loeb.

 

También advirtió que los pacientes están en peligro de crear una resistencia a los antibióticos administrados sobre una base continua.

 

A pesar de ello, Loeb sugirió que los antibióticos pudieran ser una opción para los pacientes de Alzheimer que no están respondiendo bien a una terapia regular.

 

"Si yo tuviera a un miembro de mi familia sufriendo de Alzheimer, le mostraría este estudio a su médico para ver lo que pensaba", señaló.